SOCIALES - HISTORIA- Tema: La Civilización Minoica- 06 de Agosto 2021
Tema: Civilización Minoica
¿Qué fue la civilización minoica?
La minoica o cretense fue la primera civilización urbana que se desarrolló en el actual territorio griego. Esta floreció a partir del 2600 a. C. y tuvo su epicentro en la isla de Creta, en el mar Egeo.
De Minos, legendario rey de la ciudad cretense de Cnosos, deriva el término minoica, nombre dado por arqueólogos e historiadores a la civilización de la isla de Creta.
La decadencia de la civilización minoica comenzó hacia el 1450 a. C., cuando los aqueos invadieron la isla. Algunos autores relacionan esta decadencia con la erupción del volcán de Santorini, que habría provocado nubes de cenizas y grandes olas que afectaron la economía cretense y facilitaron la conquista extranjera.
Ubicación de la civilización minoica
La civilización minoica tuvo su epicentro en la isla de Creta, situada estratégicamente entre el mar Egeo y el Mediterráneo Oriental. Desde allí se extendió hacia Citera, Santorini, Karpatos, Rodas y otras islas de los archipiélagos de las Cícladas, Espóradas meridionales y Dodecaneso.
Características de la civilización minoica
Las principales características de la civilización minoica fueron las siguientes:
- Tuvo un origen mediterráneo, ya que surgió a partir de la integración de una población neolítica local con inmigrantes llegados desde la península de Anatolia, en Asia Menor.
- Sus habitantes hablaban una lengua no indoeuropea, que no estaba emparentada con la de los pueblos aqueos que habitaron en Grecia Continental desde el 1800 a. C.
- La civilización minoica no constituyó un Estado unificado. Varias ciudades fueron el centro de pequeños reinos que se dividieron el dominio de Creta y las islas circundantes.
- Cada reino estaba integrado por una ciudad y el espacio rural que la rodeaba, donde se practicaba la agricultura y la ganadería. Cada ciudad tenía un palacio que era la residencia del rey y el centro de la administración política y económica.
- Para registrar los tributos que se almacenaban en los depósitos reales, desarrollaron 2 sistemas de escritura: uno ideográfico, de base jeroglífica, y otro silábico, el Lineal A, cuyo soporte eran tablillas de arcilla.
Comentarios
Publicar un comentario