SOCIALES - GEOGRAFIA - 14 -JULIO -2021

                   

Tema: Las Formas del Relieve

Fecha: 14 de julio 2021


LAS FORMAS DEL RELIEVE

Formas del relieve

Recordemos que la porción sólida de la tierra o geosfera, está integrada por tres capas concéntricas,   conocidas  de hacia afuera, como el núcleo central, la mesosfera y la litosfera; esta última es, por su ubicación, el asiento de la vida y las actividades del hombre y por tal motivo la más importante de ellas.

La superficie de la litosfera presenta una serie de desniveles a cuyo conjunto se le denomina relieve terrestre, siendo sus formas principales: las llanuras, las mesetas, las montañas, los valles y las depresiones.

El nivel del mar es la base a partir de la cual se determina la altitud del relieve en un lugar determinado de la superficie terrestre.

Las llanuras

 

Denominase con este nombre las grandes porciones de tierra llana y de escasa altitud. Las llanuras se clasifican en varios grupos, de acuerdo con la vegetación que cubre su superficie, y se dividen en: selváticas, o de vegetación exuberante, debido al calor y a la humedad excesivos que le son propios; sabanas o llanos, caracterizados por la abundancia de yerbas altas; estepas, o de yerbas bajas y duras; praderas, de yerbas cuya altura no alcanza a las sabanas o llanos; tundras o desiertos helados, cuya vegetación es nula, a causa del intenso frío; y desiertos cálidos carentes de vida vegetal, como consecuencia de su temperatura ardiente y falta de humedad.

 

Desde el punto de vista de su origen las llanuras más comunes son las debidas a una fuerza interior de la Tierra, llama¬da diastrofismo, la cual ha creado las llanuras costeras y las interiores. Las primeras son el resultado del levantamiento de la plataforma continental, hasta llegar a unirse e integrarse con las tierras continentales; las segundas (interiores), fueron originalmente llanuras costeras, a las que se sumaron posteriormente y por el mismo proceso explicado, tierras llanas emergidas, en su extremo exterior. Los Llanos Orientales y la Amazonia, son llanuras de Suramérica; la gran Llanura Central es europea y la Llanura Central de América pertenece a los Estados Unidos de Norteamérica.

  

Las mesetas

Las mesetas son extensas superficies planas, ubicadas a mayor altitud que las llanuras. Como puede verse, el elemento distintivo entre estas dos formas del relieve es la elevación de cada una de ellas sobre el nivel del mar. Es bastante difícil, sin embargo, establecer un límite preciso en este aspecto que las diferencie definitivamente. Se consideran, generalmente, los 200 metros, la altura máxima de las llanuras y los 500 metros, la mínima de las mesetas. Las mesetas se clasifican, de acuerdo con las tierras vecinas en:

a)      Inter montañas. Las que están rodeadas por montañas.

b)      De pie de monte. Ubicadas entre las montañas y la costa.

c)      Continentales. Las que se levantan sobre superficies de poca altitud. Ejemplos destacados de mesetas, son: la cundiboyacense, próspera región colombiana que encierra a la sabana de Bogotá; la de Bolivia, que comprende al país de su nombre, ambas en Suramérica y las del Tibet y el Decán en Asia. Las mesetas son conocidas también con el nombre de altiplanos.

 

Las montañas

Al igual que las mesetas, las montañas son elevaciones de la superficie de la litosfera, sobre el nivel del mar. Las montañas poseen sin embargo, como elementos distintivos, el mayor desnivel de sus flancos, y como consecuencia de ello, una cima estrecha o puntiaguda. Las montañas reciben nombres distintos, de acuerdo con su altura y ubicación; así a las bajas se les llama colinas, a las independientes, montes; otras son conocidas como cerros.

 

Las montañas más próximas entre sí, forman los sistemas montañosos, cuyos nombres dependen esencialmente de la altura de las mismas y de su ubicación superficial.

Las cordilleras son los mayores y mayores y más importantes sistemas montañosos, tanto por su altitud, como por su extensión superficiaria.

La cadena del Himalaya, al sur de Asia, los Andes occidentales de Suramérica, las Montañas Rocosas del oeste norte americano y los Alpes sureuropeos, son las mayores cordilleras del mundo, o grandes sistemas universales de montañas. Hoy se considera que estas cordilleras forman en verdad una sola, cuyo punto de partida sería el nudo de Pamir en Asia, a partir del cual tomaría distintos rumbos a través del planeta.


Los valles

 

Son porciones planas, situadas entre montañas, casi siempre recorridas por ríos, su altura depende del relieve circundante, por tanto pueden ser elevados, o de escasa altitud.

Uno de los valles más importantes por su fertilidad y sin par belleza, asiento de una de las regiones más ricas de Colombia, es el valle del río Cauca, situación entre las cordilleras Occidental y Central; se destacan así mismo los valles de los ríos Magdalena y Sinú.

Son de renombre mundial por su carácter histórico y económico, entre muchos ríos, el del río Nilo, en África; los de los ríos Tigris y Éufrates (Mesopotamia), Asia Menor; y el del Yang Tse Kiang en China.


 Las depresiones

Son superficies llanas, generalmente de extensión, cuya altitud es inferior al del nivel del mar. La mayor depresión de tierra es la del mar Muerto, con 394 metros debajo del nivel del mar, en Asia Menor.


OBSERVA LAS SIGUIENTE DIAPOSITIVAS




ACTIVIDAD

1.     Define cada una de las formas del relieve: montañas, valles, llanuras, mesetas, cordillera, sierra, colina, depresiones

2.     ¿De qué manera se forma el relieve?

3.     ¿Qué son las placas tectónicas?

4.     Realiza un dibujo sobre el tema


Comentarios

Entradas populares de este blog

SOCIALES - HISTORIA - 10 -JUNIO -2021

SOCIALES - HISTORIA- Tema: La Civilización Micénica- 04 de Agosto 2021

SOCIALES - SEMANA HISTORIA XV- 27 -ABRIL -2021